EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE: CONTEXTOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS
Alfabetización de jóvenes y adultos
Alfabetización de jóvenes y adultos
El informe de la UNESCO Global Education Monitoring Report 2024/5 destaca la importancia del liderazgo político en la configuración y sostenibilidad de los sistemas educativos, al subrayar su papel como habilitador de todo tipo de reformas educativas (UNESCO, 2024). Este enfoque adquiere una relevancia particular en el contexto peruano, donde Leer más…
La educación financiera se ha convertido en un pilar esencial del desarrollo individual y colectivo de las personas, sobre todo en el Perú, un país en constante crecimiento. Por ello, el fortalecimiento de la cultura financiera de la población representa un gran desafío. La capacidad de los ciudadanos para tomar Leer más…
El acceso a la educación superior en el Perú representa un reto considerable para muchos jóvenes. Luego de egresar de la Escuela Básica Regular, el primer paso para lograrlo es superar un exigente concurso de examen de admisión, cuya dificultad y competencia aumenta en las universidades de mayor demanda. Según Leer más…
Descubre cómo el liderazgo educativo impulsa la transformación en Perú, según el Informe GEM 2024/5 de UNESCO. Retos, soluciones y recomendaciones clave
En el contexto de la educación superior en Perú, el concepto de privilegio resulta clave para entender las desigualdades estructurales que afectan a los estudiantes. En 1940, solo el 1,0% de la población de 15 años o más tenía acceso a educación superior, pero para 2005 esta cifra aumentó al Leer más…
Un contexto inseguro, preocupante y trágico En el transcurso de los meses del presente año, los estudiantes y la comunidad educativa de las escuelas a nivel nacional han sido víctimas de las olas de asaltos, robos, hurtos, agresiones físicas, cupos de chantajes, entre otros, por parte de la delincuencia y Leer más…
El paradigma del cuidado, o como se llama en inglés, Paradigm of Care, busca redefinir los procesos formativos desde una perspectiva humanística en donde el desarrollo de toda persona sea el centro de la acción educativa (Stake y Visse, 2021). Esta problemática ha sido identificada, ya que los sistemas educativos Leer más…
El acceso universal a la educación y los retos que le atañen se ha convertido en un sentido común transversal a políticos, tomadores de decisiones y ciudadanía en general. En una sociedad secular, sin mitos ni utopías, es indudablemente uno de los artículos de fe más extendidos. Pero como todo Leer más…
El Observatorio de la Educación Peruana y el Programa Horizontes de UNESCO Perú han explorado esta problemática en su segunda mesa de trabajo, presentando el estudio dirigido por el Dr. Lucas Sempé sobre la deserción y los factores de riesgo en la educación secundaria rural. Los hallazgos revelan una disminución Leer más…