La Educación Secundaria es una de las herramientas más poderosas para transformar la vida de miles de jóvenes en nuestro país y ayudarles a convertirse en ciudadanos completos, con habilidades y conocimientos para mejorar el Perú y el mundo. Sin embargo, todavía están afectados por numerosas problemáticas a lo largo del país, y creemos que todos los actores educativos del país podemos jugar un rol importante para solucionarlas.
El porcentaje de estudiantes de 2º de secundaria que en la última Evaluación Nacional de logros de aprendizaje tienen un nivel de aprendizaje satisfactorio se encuentra por debajo del 20% en todas las áreas curriculares (14,5% en comprensión lectora, 17,7% en matemáticas, y 9,6% en ciencia y tecnología). Si bien, a pesar de algunos altibajos, estas cifras han mejorado en los últimos años, aún queda mucho camino por recorrer para mejorarlas. Además, la tasa de transición a educación superior no deja de descender, de un 37,1% en 2016 a un 32,3% en 2018. Dicha tasa es todavía más baja si tenemos en cuenta el nivel de riqueza o si los adolescentes pertenecen a un área rural.
Por ello, desde el Observatorio trabajamos por profundizar en las causas y la perspectiva de la situación educativa actual, así como por ofrecer alternativas para la mejora de la Educación Secundaria y la situación de los adolescentes en el Perú.
Publicaciones
Lecciones y desafíos hacia el 2021
“En el ámbito rural, ni la radio, ni la televisión,...
Leer másCreencias docentes: El enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria
En los últimos años, se han dado acciones importantes en...
Leer másPrograma Horizontes con propuesta de formación técnica en emergencia sanitaria
EDUCACIÓN TÉCNICA-PRODUCTIVA RURAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Joel Troncos Castro...
Leer másResumen del artículo sobre abandono escolar por Robin Cavagnoud
Cursos de vida y perfiles biográficos de adolescentes en situación...
Leer más