En la educación peruana, la ruralidad plantea grandes desafíos en el ejercicio pleno de ciudadanía dentro y fuera de la escuela. Asimismo, la ruralidad como concepto plantea sus complejidades, y las seguimos procesando como país.
En los últimos años, se han realizado diferentes esfuerzos desde instituciones estatales y no estatales del país y de organismos internacionales, como el MINEDU, el MIMP, UNESCO y UNICEF. Sin embargo, persisten brechas significativas con respecto a multivariables como pobreza y pobreza extrema, que se traducen en mayores desafíos para acceder a la educación, en términos de salud, alimentación, seguridad, transporte, entre otras condiciones.
En este contexto, cobra mayor importancia la conectividad a través de medios de comunicación como radio, televisión, dispositivos con acceso a Internet, las cuales también son brechas desafiantes, por su acceso y por el logro de aprendizajes.
Todo ello, visibiliza que es necesario una mayor apuesta por la educación rural desde una gestión equitativa intersectorial con pertinencia territorial, cultural y sociolingüística que busque la igualdad en derechos y acceso a servicios para todas y todos.
Publicaciones
Principales normativas del Ministerio de Educación durante los años 2021 y 2022
En el 2021, desde el Ministerio de Educación (MINEDU) se...
Leer másReapertura de las Escuelas en Sudamérica
El informe de UNICEF (2021a) de diciembre del 2021, denominado...
Leer másEntre la pandemia y la reapertura de escuelas: Introducción
La pandemia por el Covid-19 ha generado consecuencias negativas en...
Leer másHORIZONTES: Programa de Educación Secundaria Rural
Durante el año 2021, el Programa de Secundaria Rural Horizontes...
Leer más