En la educación peruana, la ruralidad plantea grandes desafíos en el ejercicio pleno de ciudadanía dentro y fuera de la escuela. Asimismo, la ruralidad como concepto plantea sus complejidades, y las seguimos procesando como país.
En los últimos años, se han realizado diferentes esfuerzos desde instituciones estatales y no estatales del país y de organismos internacionales, como el MINEDU, el MIMP, UNESCO y UNICEF. Sin embargo, persisten brechas significativas con respecto a multivariables como pobreza y pobreza extrema, que se traducen en mayores desafíos para acceder a la educación, en términos de salud, alimentación, seguridad, transporte, entre otras condiciones.
En este contexto, cobra mayor importancia la conectividad a través de medios de comunicación como radio, televisión, dispositivos con acceso a Internet, las cuales también son brechas desafiantes, por su acceso y por el logro de aprendizajes.
Todo ello, visibiliza que es necesario una mayor apuesta por la educación rural desde una gestión equitativa intersectorial con pertinencia territorial, cultural y sociolingüística que busque la igualdad en derechos y acceso a servicios para todas y todos.
Publicaciones
Vinculación de conocimientos locales a la práctica pedagógica en contextos rurales
Introducción La prioridad de atención a la educación en las...
Leer másLecciones y desafíos hacia el 2021
“En el ámbito rural, ni la radio, ni la televisión,...
Leer másPrograma Horizontes con propuesta de formación técnica en emergencia sanitaria
EDUCACIÓN TÉCNICA-PRODUCTIVA RURAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Joel Troncos Castro...
Leer másLa deserción escolar: causas y propuesta desde la voz de los actores y las actoras
Uno de los grandes problemas que está desencadenando la Pandemia...
Leer más