En la educación peruana, la ruralidad plantea grandes desafíos en el ejercicio pleno de ciudadanía dentro y fuera de la escuela. Asimismo, la ruralidad como concepto plantea sus complejidades, y las seguimos procesando como país.
En los últimos años, se han realizado diferentes esfuerzos desde instituciones estatales y no estatales del país y de organismos internacionales, como el MINEDU, el MIMP, UNESCO y UNICEF. Sin embargo, persisten brechas significativas con respecto a multivariables como pobreza y pobreza extrema, que se traducen en mayores desafíos para acceder a la educación, en términos de salud, alimentación, seguridad, transporte, entre otras condiciones.
En este contexto, cobra mayor importancia la conectividad a través de medios de comunicación como radio, televisión, dispositivos con acceso a Internet, las cuales también son brechas desafiantes, por su acceso y por el logro de aprendizajes.
Todo ello, visibiliza que es necesario una mayor apuesta por la educación rural desde una gestión equitativa intersectorial con pertinencia territorial, cultural y sociolingüística que busque la igualdad en derechos y acceso a servicios para todas y todos.
Publicaciones
Aspectos críticos de los servicios educativos para atenderlos a lo largo del año escolar: desde la experiencia educativa rural
Recientemente hemos dado inicio al año escolar 2023. Este año...
Leer másEducación rural multigrado en el Perú: cifras y perspectivas
¿Cuál es la distribución de las escuelas rurales multigrado en...
Leer másENDO 2021 y docentes en el sur andino: participación y demografía
Introducción ¿Cuánta información nos brinda la Encuesta Nacional a Docentes...
Leer más“Quiero una escuela segura”: Nuestros adolescentes indígenas ante la violencia sexual
Clama el alumnado, adolescentes indígenas víctimas de violencia sexual: “Antes,...
Leer más