La rápida expansión de los contagios del virus SARS-COV-2, causante de la enfermedad del COVID-19, ha obligado a cerrar las escuelas en 194 países desde febrero, y ha dejado fuera de las escuelas a más de 1,500 millones de estudiantes de todos los niveles. En el Perú ha afectado a casi 10 millones de estudiantes, tanto de preinicial, como primaria, secundaria y de nivel superior.
MINEDU ha tomado varias medidas, entre ellas la implementación de un programa de Aprendizaje a Distancia llamado “Aprendo en Casa”. Este programa de Aprendizaje se realiza a través de Internet, Televisión y Radio. Sin embargo, las graves brechas que existen en el Perú, tanto de acceso a las tecnologías, como de rendimiento académico, se han visto todavía más agravadas durante la pandemia, limitando las posibilidades de l@s estudiantes del ámbito rural.
Dada la coyuntura actual, desde el Observatorio de la Educación Peruana hemos decidido centrarnos en el Contexto de Emergencia COVID-19 durante las primeras semanas de trabajo. Esperamos poder aportar a la mejora de todos los niveles educativos para que l@s ciudadan@s del Perú podamos salir más fortalecid@s de ésta situación.
Publicaciones
La respuesta del Estado peruano ante la pandemia y la actividad escolar
El Estado Peruano, como la mayoría de países del mundo,...
Leer másLecciones y desafíos hacia el 2021
“En el ámbito rural, ni la radio, ni la televisión,...
Leer másEducación de calidad en contextos de emergencia
Según UNICEF, las guerras, las epidemias y los desastres de...
Leer másLA DEUDA DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CON LAS Y LOS ESTUDIANTES
A raíz de la pandemia y la necesidad de la...
Leer más