Abandono escolar: problemática relevante en el contexto actual de pandemia

El estudio de Cursos de vida y perfiles biográficos de adolescentes en situación de abandono escolar realizado por Robin Cavagnoud permite aproximarnos a la problemática de abandono escolar. Esta problemática, como menciona Woods (1995) aumenta la probabilidad de que las y los adolescentes permanezcan en situación de pobreza. Esto genera la reproducción de desigualdades intergeneracionales que no permiten el ejercicio de una ciudadanía plena (mencionado por Cavagnoud, 2020).

En el actual contexto de pandemia y dadas las condiciones educativas actuales, es muy probable que esta brecha se acreciente. Hasta el 2019, se indica una tasa de deserción acumulada en secundaria de 5,9% a nivel nacional, con una diferencia poco significativa entre mujeres y hombres (6% y 5,7% respectivamente). Con respecto a las zonas de residencia, en zona urbana se tiene un 5,9% y 5,8% en zonas rurales (Escale-MINEDU, 2019).

La población adolescente más expuesta es la que se encuentra en situación de pobreza con un 8,2% y de extrema pobreza con 10,3 puntos porcentuales. Las y los adolescentes que tienen una lengua materna originaria registran una tasa del 6.4% de deserción escolar (Escale-MINEDU, 2019).

Casos de abandono escolar de 33 adolescentes y jóvenes del Perú

Para este estudio, se consideró una muestra que constó de 33 adolescentes y jóvenes de 11 a 17 años y de 18 a 23 años, siendo 19 mujeres y 14 varones de los contextos de Lima (San Juan de Lurigancho, Huachipa, Carabayllo, Villa el Salvador y Chorrillo), Ayacucho (Carmen Alto y Huanta) y Ucayali (Manantay, Ruiz Vargas, San Juan de Miraflores y Nueva Luz de Fátima). Este grupo de adolescentes y jóvenes se encontraba en una situación de abandono escolar entre julio y setiembre de 2016.

Relevancia de análisis multifactoriales sobre abandono escolar

Se ha analizado los posibles factores de abandono escolar a partir de una propuesta metodológica que releva la data biográfica. Esta metodología permite el análisis de la historia personal desde diferentes niveles: individual, familiar, escolar y social. Este abordaje aporta a una aproximación más integral donde, sobre todo, se releven los factores de vulnerabilidad que atraviesan o atravesaron las y los adolescentes o jóvenes.

Asimismo, el modelo analítico propuesto en este estudio es el enfoque de curso de vida. Este enfoque se compone por cinco elementos básicos: el desarrollo a lo largo de la vida, la inserción de las vidas en un tiempo histórico, el principio del timing, la dimensión de las vidas relacionadas y la intencionalidad de las personas.

Realidades sobre el abandono escolar

Detrás del abandono escolar, se observan diferentes situaciones de desigualdad socioeconómica, entre otros como poco o nulo respaldo de la familia, acoso escolar, embarazo adolescente. Cavagnoud, con base en el análisis de los 33 casos recabados, propone 7 perfiles. Estos perfiles han sido elaborados a partir de una observación de los principales eventos y formas de vulnerabilidad identificados en las historias de vida de las y los adolescentes.

Los 7 perfiles están agrupados en dos configuraciones. La primera configuración corresponde a un proceso en el que el o la estudiante se distancia progresivamente de la escuela secundaria. La segunda configuración deriva de la consecuencia de un evento crítico en su historia de vida.

Los perfiles identificados comprendidos en el primer grupo son los siguientes: (1) violencia doméstica y deterioro de la familia, (2) trabajo como medio de subsistencia, (3) extra edad, rechazo del colegio y desaliento, (4) grupos de pares y socialización fuera de la rutina. Los perfiles correspondientes al segundo grupo son (5) embarazo, maternidad adolescente y falta de apoyo del entorno familiar, (6) migraciones laborales por voluntad propia y (7) enfermedad y o fallecimiento de un familiar.

Conclusiones principales del estudio

Cavagnoud concluye que, por un lado, en la primera configuración, el abandono escolar es el resultado de varios hitos en la historia de vida de la/el estudiante. Hitos que tienen lugar en situaciones no sólo de pobreza, sino de distintos factores de vulnerabilidad, como la falta de apoyo del padre o la madre, la violencia doméstica, el abandono paterno, el malestar en el espacio escolar por el acoso escolar o la necesidad de recurrir a una actividad económica.

Asimismo, señala que un factor negativo que influye también puede ser la conjunción entre una escuela excluyente y la falta de apoyo de la familia. Así como la visión positiva o más positiva de la participación de la/el adolescente en una actividad económica a tiempo completo, que en la escuela.

Es relevante resaltar que la toma de decisión por parte de la/el estudiante adolescente en esta primera configuración no es súbita. Esta es resultado de un proceso de exclusión escolar que se extiende por un período de varios meses e incluso años. Lo cual es denominado por Cavagnoud (2011) como noción de descolarización.

Por otro lado, en la segunda configuración, que se da en menor proporción, el abandono es la consecuencia de un evento repentino como un embarazo no planificado, como la migración laboral o familiar, la enfermedad o el fallecimiento de algún integrante de la familia.

Por último, el estudio indica que una característica afín de las dos configuraciones es la normalización del abandono escolar por parte del entorno familiar y comunitario. En conclusión, el estudio señala la importancia de abordar esta problemática de acuerdo a los perfiles biográficos evidenciados a partir de los cursos de vida de los y las adolescentes.

Recomendaciones y reflexiones a partir del estudio

Con base en el estudio, es importante que las medidas que tomen las instituciones estatales y no estatales estén articuladas y tomen en cuenta los perfiles de las y los adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de abandono escolar. Así como se trabaje en dos sentidos.

Por un lado, contribuyendo a generar programas de intervenciones más duraderas que aborden la deconstrucción de creencias y percepciones de las familias y la comunidad que ponen en riesgo la culminación de la educación básica de las y los adolescentes. En este sentido, también necesario el trabajo coarticulado de escuela-familias-comunidad para que la escuela sea un espacio acogedor, seguro, libre de violencias y brinde aprendizajes pertinentes para las y los adolescentes. Por otro lado, es vital, como señala el autor, desarrollar estrategias y mecanismos de apoyo y acompañamiento para adolescentes en situación de riesgo de abandono escolar.

Asimismo, es necesario que, desde la academia, se profundice en el abordaje de los mecanismos relacionados con el sistema escolar que generan situaciones de abandono escolar. Y que estos estudios se vinculen con el análisis de las historias de vida, ya que estos estudios permiten profundizar sobre aspectos personales y familiares de las/los adolescentes.   

Por último, señalar que esta es una de las problemáticas que como estado se tendrá que afrontar, teniendo en cuenta que mientras más tiempo transcurre después el abandono, menos probable y más compleja será la posibilidad de reinserción rápida al sistema escolar.

Imagen: Profesora Betty Ortiz

+ posts

Gestora y docente en programas de formación, con enfoques intercultural y de género, en educación rural, formación docente inicial y en servicio, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Educación Intercultural (EI).


Rosario Cosar

Gestora y docente en programas de formación, con enfoques intercultural y de género, en educación rural, formación docente inicial y en servicio, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Educación Intercultural (EI).

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.