Para el desarrollo del Programa Horizontes, se realizó previamente una serie de estudios que permitieron aproximarse a lo que sentipiensan las y los adolescentes y docentes en 4 regiones: Amazonas, Ayacucho, Cusco y Piura. Siguiendo los artículos Amazonas y Cusco: Hablan las y los adolescentes y Amazonas y Cusco: hablan las y los docentes, compartiremos las percepciones sobre el enfoque de género en estudiantes y docentes de secundaria rural de Amazonas y Cusco. En la región de Amazonas, específicamente, en las provincias de Condorcanqui y Bagua; y, en la región de Cusco, en la provincia de Quispicanchi.

Para profundizar en información vinculada a esta temática, recomendamos revisar los artículos Género en Educación: Un asunto de justicia educativa y Creencias docentes: El enfoque de género en la educación y la educación sexual en secundaria.

¿Cómo se desarrolló el estudio?

Como se mencionó en los artículos Amazonas y Cusco: Hablan las y los adolescente, y Amazonas y Cusco: hablan las y los docentes, este artículo se basa en los resultados de estudios, previos a la realización del programa Horizontes, de tipo mixto con aplicación paralela de instrumentos cuantitativos y cualitativos, y con evaluación de impacto longitudinal. Sin embargo, priorizaremos la información cualitativa para este documento.

En total, se realizaron 28 entrevistas en 7 colegios: 5 de Amazonas y 2 de Cusco. En Amazonas, las IE fueron Juan Velasco Alvarado (JVA), Villa Gonzalo (VG), Moisés Moreno Romero (MMR), Fe y Alegría 55 Valentín Salegui (Yamakaientsa), y Fe y Alegría 62 San José (Wachapea). En Cusco, las IE seleccionadas fueron General Juan Velasco Alvarado (Pampacancha) y Fe y Alegría 44 San Ignacio de Loyola (Andahuaylillas). 

Percepciones sobre el enfoque de género en las y los estudiantes y docentes de Amazonas y Cusco 

Para analizar las percepciones sobre el enfoque de género, se han considerado cuatro categorías. La primera sobre percepciones sobre el rol de las mujeres en la sociedad. La segunda, percepciones sobre la orientación sexual y la identidad de género. La tercera comprende expresiones de violencia de género. La cuarta y última es sobre percepciones del embarazo adolescente.

Percepciones sobre el rol de las mujeres en la sociedad

En el estudio, se muestra, pese a que aún hay discursos machistas y de subordinación, que se han producido transformaciones con respecto al rol de la mujer en la sociedad. Por un lado, esto se refleja en la presunción por parte de las familias y comunidades de que las mujeres prefieren dedicarse a sus hijos o familia en vez de culminar sus estudios. Esta visión podría estar influyendo en las percepciones de las adolescentes sobre los aspectos a priorizar en sus vidas.

“Mi opinión es que en las comunidades dicen que las mujeres, como nunca han logrado sus metas, por eso no tienen mucha confianza después, cuando se van a estudiar lejos de la comunidad. Ellos no piensan que se van a estudiar, sino que se van a trabajar y a buscar esposo, la mayoría piensa que las mujeres nunca han logrado sus metas y se han quedado en medio del camino, porque cuando estudian se enamoran, se embarazan y regresan embarazadas a las comunidades y por eso no les tienen mucha confianza, eso les dificulta a las mujeres.” (Alumno de Yamakaientsa)

Por otro lado, varias alumnas han manifestado una postura distinta. Es decir, desean culminar sus estudios, trabajar y, posteriormente, tener una pareja. Se observa en algunas familias cambios en las percepciones sobre el rol de las mujeres dentro de las familias, pero esto responde a la relación entre padres. Ya que, en una situación de separación o divorcio, serían los hijos varones de los que se espera que dejen su educación para buscar empleo.

“Sí, primero tener todo, tus cosas, tu casa, profesión, trabajo seguro y de ahí viene todo y, al último, la pareja.” (Alumna de Pampacancha)

“Ahora no es como antes cuando yo ingresé al colegio. Las niñas decían para qué estudiar si voy a ir a mi comunidad, ahora ya no, ahora las niñas quieren ser doctoras, profesoras, contadoras, abogadas, ya va cambiando la idea que antes el papá decía mi hijo tiene que seguir estudiando y tú a la chacra. Antes las niñas se resignaban a que al terminar el colegio irían a la chacra, ahora reclaman más nota porque después seguirán estudiando. Ellas quieren seguir estudiando y ser más que sus mamás y abuelas y si mis papas no tienen yo trabajaré y seguiré estudiando.” (Docente de Wachapea)

Percepciones sobre la orientación sexual y la identidad de género

Con respecto a la orientación sexual y la identidad de género, se evidencian estereotipos y desconocimiento. Pese a que muestran discursos mayoritariamente antiviolencia, hay una percepción negativa.

“Se trabaja el tema de qué es identidad de género, hemos tenido talleres hace años atrás, pero nos falta plasmarlo en los chicos, no hay buen trato entre ambos sexos, pero vamos en ese camino, de mejorar, que entiendan lo que es identidad de género, que nos respetemos, ahí viene lo que es el autoconocimiento, la autoconciencia.” (Docente de Andahuaylillas)

El docente menciona que se está trabajando la identidad de género en su IIEE. Sin embargo, por lo que se ha podido dialogar con la IIEE, se trabaja solo los géneros masculino y femenino. Esto es positivo, pero insuficiente para lograr la igualdad y el enfoque de derechos que se necesita en las IIEE.

“Yo tengo un amigo que se comporta como una mujercita, nuestros compañeros, le insultaban mal, le hablaban mal, se burlaban, pero no podemos hablarle de esa manera, porque de nada le sirve, tenemos que hablarle y preguntarle por qué se comporta así, qué le pasa, aconsejando, de esa manera podemos corregirlo, de nada vale insultarlo, no se puede cambiar así, las cosas no se resuelven así, por eso la comunicación es muy  importante.” (Alumno de JVA)

Esto crea un espacio para una intervención específica respecto a la diversidad de género, sobre todo referente en alumnos y alumnas homosexuales que son discriminados. Por ejemplo, existe una disposición para “ayudar” (defender) a los compañeros con comportamientos menos “masculinos”. Sin embargo, hay una invisibilización de la violencia perpetrada por estudiantes contra estos. Mayoritariamente, se ha percibido estudiantes varones homosexuales, que mujeres. Aunque es difícil llegar a dialogar sobre estos temas tanto con estudiantes como docentes, por ser considerado una enfermedad psicológica. En algunos casos las instituciones terminan expulsando a los estudiantes homosexuales para evitar un supuesto perjuicio para el resto de compañeros. Legitimando que ocurran actos de violencia contra estos estudiantes.

“Decirle que mi opinión, que a esos alumnos varias veces les han llamado la atención en dirección, el psicólogo ha hablado con él y seguía igual, no cambiaba, y afectaba a nosotros, se veía mal el colegio, no quedábamos bien los que somos hombres, porque cuando nosotros en nuestra promoción, íbamos en masa, nos decían, que ahí vienen los homosexuales, también avisamos al director que no queríamos eso, y por eso lo han expulsado.” (Alumno de Yamakaientsa)

Expresiones de violencia de género

La violencia familiar o de pareja parece ser recurrente en la dinámica familiar de los y las estudiantes. No obstante, se percibe resistencia al hablar de este tema. Esto podría indicar que han sido testigos de violencia familiar de manera directa o indirecta en algún momento de sus vidas. A la par, hay relatos de escalamiento de la violencia con su extremo: el asesinato de la pareja mujer. Se denota empatía de los estudiantes con las historias de violencia, reconocimiento y entendimiento que puede ser utilizado como punto de partida para la prevención y mayor sensibilización a la denuncia.

“En mi casa no, y hace mucho tiempo tampoco no, pero en la casa de mi vecino, mi vecino es de mi edad y tiene un hermano menor que está en el curso de tercer grado de primaria y hay noches en las cuales su papá a su mama le manda golpes y mi amigo y su hermano siempre está gritando: no papá, no papá, la vas a matar. Y es feo y se siente, así no seas tú, se siente y en las noches cuando sucede eso a veces lloro, porque es mi amigo y con el comparto mucho tiempo y no me gustaría que pase algo malo en su familia.” (Alumno de Pampacancha)

Situación diferente ocurre respecto al bullying homofóbico ya que se genera un acoso sistemático a los varones que no se ajusten a los modelos masculinos de comportamiento. El acoso puede incluso exceder los límites del colegio. Las expresiones de violencias contra estudiantes homosexuales desde insultos hasta el contacto físico de connotación sexual sistemática.

Se concluye del estudio que “se tiene, entonces que, bajo esta vision machista de las relaciones sexuales, a los estudiantes “no masculinizados” se les categorizaría como mujeres a las que les gusta cierto tipo de contacto. De esta forma, estos estudiantes volverían a “ganarse el respeto de sus compañeros si se vuelven a comportar como hombres”. Por otro lado, queda clara la visión que existe sobre las mujeres, colocándolas en un rango inferior respecto a la valoración del respeto que ellas tendrían por sus compañeros”.

Percepciones sobre el embarazo adolescente

El embarazo adolescente es reconocido como un problema frecuente. Este genera situaciones de desigualdad en especial para las adolescentes. Se puede observar una percepción ambivalente. Por un lado, la estigmatización contra la adolescente y, por otro, el “respeto adicional” por su condición de madre. Además de un marcado “deber ser” como madres.

“Hay un poco más de respeto con esas personas [madres adolescentes], nos limitamos un poco porque es mamá. Nosotros ya no nos hacemos bromas pesadas con ellas, tienen que dedicarse más a su hijo, ser más centrada y más responsable.” (Alumna de Wachapea)

Y aunque se menciona disposición para apoyarlas sobre todo respecto a la culminación de sus estudios. Al igual que el bullying homofóbico este excede el espacio escolar. Cuando se plantea la continuidad de sus estudios en la IIEE, se evidencia un total desacuerdo por parte de padres de familia y docentes. Ya que se percibe a la adolescente embarazada como un elemento negativo para otras estudiantes y el prestigio del colegio. En conclusión, la continuidad o no de sus estudios está condicionada a las percepciones de la comunidad y de otros estudiantes.

Comentarios finales

Como hemos podido leer, persisten aún prejuicios y violencias de todo tipo contra de las adolescentes mujeres y las diversidades. Estas alejan a la escuela del espacio acogedor, seguro y democrático que se busca.  

El enfoque de género contribuye a deconstruir las estructuras de dominación y violencia contra niñas, niños y adolescentes. Permitiéndoles crecer en un marco de derechos humanos para su bien mayor. Para lo cual es necesario repensar y adoptar medidas y políticas nacionales, regionales y locales. Sumado a esto el diálogo entre la comunidad y la escuela son sumamente necesarios.

Asimismo, como señala Yolanda Rojo, “el enfoque de género en la escuela representa un aporte y un imperativo fundamental para el desarrollo de las personas y de los pueblos. En primer lugar, porque propone la importancia de garantizar situaciones de igualdad para el desarrollo pleno de mujeres y hombres. Cuando se habla de igualdad, se hace referencia a la construcción de relaciones justas entre ambos sexos, así como, a garantizar iguales oportunidades para el ejercicio de todos sus derechos. En segundo lugar, constituye una herramienta de análisis que nos permite comprender las características de las relaciones entre los géneros en diversos contextos socioculturales (Red Florecer, 2015)”.

+ posts

Gestora y docente en programas de formación, con enfoques intercultural y de género, en educación rural, formación docente inicial y en servicio, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Educación Intercultural (EI).


Rosario Cosar

Gestora y docente en programas de formación, con enfoques intercultural y de género, en educación rural, formación docente inicial y en servicio, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Educación Intercultural (EI).

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.