Respecto de Escuelas y Mercados: Reflexiones Críticas Acerca de los Retos para el Acceso Universal a una Educación de Calidad desde el Sur Global

El acceso universal a la educación y los retos que le atañen se ha convertido en un sentido común transversal a políticos, tomadores de decisiones y ciudadanía en general. En una sociedad secular, sin mitos ni utopías, es indudablemente uno de los artículos de fe más extendidos. Pero como todo Leer más

Artículo de Posición 04: IV Coloquio de la Carrera Profesional de Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya “Innovación y Equidad en la Educación: Desafíos y Oportunidades en el Contexto Actual”

El viernes 5 de julio de 2024, en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), se llevó a cabo en coparticipación con el Observatorio de la Educación Peruana y el Programa de Renovación de Secundaria Rural Horizontes de UNESCO en Perú (Horizontes) el IV Coloquio de la Carrera Profesional de Leer más

Documento de Posición 03 de la Mesa de Trabajo “Educación Socioemocional para Transformar las Secundarias”

En la literatura en materia de reformas educativas existe un amplio consenso respecto de la importancia de las habilidades socioemocionales como respuesta, junto a las mejoras en infraestructura, formación inicial y otros esfuerzos de innovación pedagógica, para responder a la tendencia de bajo rendimiento académico, repetición y deserción en las Leer más

Documento de Posición 02 de la Mesa de Trabajo “Nuevas Perspectivas sobre la Problemática de Deserción Escolar de las y los Adolescentes Peruanos”

De todos los problemas que afectan a la escuela latinoamericana, pocos son tan incisivos y difíciles de erradicar completamente como la deserción escolar, que se mantiene alrededor del 5% y el 10% en los países de la región, fundamentalmente en los niveles secundarios (Jimenez Varón et al., 2021). Esto sucede Leer más

La Sinodalidad, Cultura del Encuentro y Esperanza para Estudiantes en Situaciones de Vulnerabilidad

Desde la Cátedra UNESCO en Políticas Educativas y Agenda 2030 y el Observatorio de la Educación Peruana, nos encontramos en una posición privilegiada para reflexionar sobre la importancia de la sinodalidad, la cultura del encuentro y la esperanza en la educación, especialmente para aquellos estudiantes que se encuentran en situaciones Leer más

Reflexiones sobre las Comunidades de Práctica en Escenarios de Reforma Educativa: Una Teoría de Aprendizaje Participativo en Docentes

La trayectoria de las reformas educativas de las últimas décadas ha sido la historia del despliegue de grandes esfuerzos por la implementación en el sistema educativo de modelos teóricos que superen las miradas convencionales del aprendizaje como un proceso psicológico e interno de adopción mecánica de conocimientos limitada al aula Leer más