El derecho a(re)aprender: La educación como motor de cambio para la Población Privada de la Libertad 

En los últimos 50 años, las instituciones penitenciarias en América Latina han experimentado un contexto complejo marcado por la sobrepoblación, la violencia y la ineficacia en la rehabilitación de su población. A partir de la década de 1970, muchos países de la región comenzaron a enfrentar un aumento significativo en Leer más…

La Sinodalidad, Cultura del Encuentro y Esperanza para Estudiantes en Situaciones de Vulnerabilidad

Desde la Cátedra UNESCO en Políticas Educativas y Agenda 2030 y el Observatorio de la Educación Peruana, nos encontramos en una posición privilegiada para reflexionar sobre la importancia de la sinodalidad, la cultura del encuentro y la esperanza en la educación, especialmente para aquellos estudiantes que se encuentran en situaciones Leer más…

El auge de la educación privada y la propuesta de vouchers escolares en Perú: un análisis crítico

La transformación de la educación en el Perú La educación en Perú ha atravesado por importantes transformaciones en las últimas décadas, impulsadas principalmente por el crecimiento de la educación privada. Con el auge de esta tendencia y la promulgación del Decreto Legislativo 882 en 1996, que promovía la inversión privada Leer más…

8 de marzo: reflexiones sobre la situación de las mujeres en Perú y la importancia de los ODS 4 y 5 en la lucha por la igualdad de género

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo de cada año, es una oportunidad para reflexionar sobre la lucha por la igualdad de género y la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y 5 para lograr la igualdad entre hombres y mujeres en Perú. Leer más…