Introducción

La prioridad de atención a la educación en las áreas rurales está expresada en las políticas del Estado peruano, el cual ha asumido universalizar el acceso a una educación secundaria de calidad priorizada en la población juvenil de las zonas rurales y de mayor pobreza. Sin embargo, la revisión de estudios sobre prácticas pedagógicas escolares, muestran situaciones recurrentes evidenciando un escaso vínculo entre los conocimientos curriculares y los conocimientos de la vida cotidiana de los y las estudiantes.

Desde este escenario, surgen dos preguntas orientadoras ¿cómo los conocimientos locales son incorporados en las prácticas pedagógicas rurales? y ¿cómo las interacciones didácticas entre docentes y estudiantes propician el desarrollo de aprendizajes contextualizados en las prácticas pedagógicas rurales? En el marco de estas cuestiones, se sitúa la presente investigación cualitativa, planteándose como objetivo principal, identificar y analizar los conocimientos locales que se incorporan en las prácticas pedagógicas del nivel secundario en escuelas rurales.

Posicionamiento teórico

Se eligió a la teoría sociocultural del psicólogo soviético Lev Vygotsky, por el énfasis que le otorga al aprendizaje partiendo: 1) del contexto social y cultural en donde el conocimiento es coconstruido interactuando y compartiendo experiencias con los demás, 2) producto de la mezcla de elementos culturales tradicionales, elementos hegemónicos y elementos emergentes.

Asimismo, se eligió el enfoque territorial de la nueva ruralidad para contextualizar a la escuela, comprendiendo las nuevas dinámicas económicas, sociales y culturales que a su alrededor operan y visibilizando la fuerte articulación entre lo rural y lo urbano. La incorporación de una mirada territorial plantea la necesidad de aproximarse al proceso de enseñanza y aprendizaje atendiendo las condiciones específicas de las aulas rurales desde la práctica pedagógica contextualizada.

Decisiones metodológicas

Se optó por el estudio de caso de dos escuelas localizadas en áreas rurales de la provincia de Huaura en la región de Lima. La muestra, no probabilística teniendo en cuenta la disposición voluntaria de los participantes, estuvo conformada por los actores de la comunidad educativa (directores, docentes y estudiantes del nivel de secundaria, abuelos y abuelas, padres y madres de familia).


La recolección de datos se llevó a cabo a través de dos técnicas: observaciones de las sesiones de clase y entrevistas semiestructuradas. Las categorías de análisis aplicadas, partieron de tres estudios empíricos: los saberes previos (Ruiz, Rosales & Neyra, 2006), las interacciones cognitivas (Fernández & Cuadrado, 2008) y las interacciones conductuales (Velasco, 2007).

Análisis de resultados

Los episodios interactivos en las prácticas pedagógicas analizadas refieren que, en primer orden de frecuencia se desarrolla la tipología de los saberes previos sobre datos y hechos, limitándose a la formulación de preguntas generalmente cerradas del docente y respuestas predeterminadas de los y las estudiantes, situaciones que advierten de una desconexión entre el conocimiento curricular y las situaciones concretas de la vida rural.

En segundo orden de frecuencia se encontraron paralelamente, las tipologías acerca de los saberes referidos a la propia historia y a la gestión y organización comunal, las cuales alertan sobre la necesidad de formular, en las prácticas pedagógicas, hipótesis que generen más cuestionamientos y discusiones vinculadas a las vivencias cotidianas y significativas en los contextos rurales.

En tercer orden se identificaron escasos episodios sobre las visiones del mundo y los procesos de enseñanza y aprendizaje, los cuales evidencian que los saberes referidos a las nociones de persona, comunidad, territorio y naturaleza; requieren ser tratados con mayor profundidad, optándose por diseñar otras prácticas pedagógicas constituidas desde las propias comunidades, que propicien el sentir, dialogar, recrear y vitalizar, la cultura y la filosofía local.

Discusiones

Los diagnósticos presentados refuerzan la estrecha relación que debe existir entre, los conocimientos intuitivos, locales y cotidianos propios de los contextos socioculturales de las y los estudiantes y, los conocimientos explícitos, formales y curriculares ofrecidos en la enseñanza escolar. De esa forma urge la necesidad de recontextualizar las prácticas pedagógicas rurales, a partir de un tratamiento específico y diferenciado acorde con las potencialidades y necesidades propias del entorno estudiantil y los elementos que emergen e interactúan en él.

Artículo Original:
Figueroa-Iberico, A.M. (2020). Vinculación de conocimientos locales a la práctica pedagógica en contextos rurales. Educación y Educadores, 23(3), 379-401. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.2

+ posts

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.