Informe de la CEPAL  y UNESCO

El cierre de escuelas afecta la continuidad de las trayectorias educativas, el aseguramiento de la alimentación y la nutrición de la población estudiantil, especialmente, de los sectores más vulnerables, señalan UNESCO y la CEPAL. Asimismo, esta situación no permite el acceso a servicios de salud mental, actividades recreativas, entre otros.

En el informe presentado por UNESCO  y CEPAL 2020, se relevan algunos aspectos claves en el contexto actual de pandemia para la educación en América Latina y el Caribe. Alguno de estos aspectos versan sobre la continuidad de los aprendizaje, los procesos de evaluación, el impacto socioemocional en la comunidad educativa, la necesidad de priorizar a los grupos vulnerables, entre otros.

Continuidad de los aprendizajes e impacto curricular

En el proceso de la implementación de la educación a distancia, se ha visto con mayor claridad las desigualdades sociales y educativas. UNESCO y la CEPAL señalan algunos puntos a tomar en cuenta como el aseguramiento de la comunicación con las poblaciones en condiciones económicas y sociales más desfavorables que presentan, generalmente, más dificultades de conexión. Así, como la priorización de atención a estas poblaciones cuando se retorne a las escuelas para el logro de los aprendizajes necesarios y pertinentes en el contexto.

Con respecto al currículo, se señala que se prioricen los aprendizajes que se consideren relevantes según las actoras y los actores locales, y las problemáticas específicas que se presentan en el territorio. También, se recomienda trabajar con los núcleos temáticos interdisciplinarios, a través de proyectos que vinculen estas áreas temáticas con la cotidianidad de las y los estudiantes. Además, se relevan los aprendizajes vinculados al cuidado y la salud, el pensamiento crítico y reflexivo, la comprensión de dinámicas sociales y económicas, y el fortalecimiento de conductas de empatía, no discriminación, entre otras.

Otro aspecto clave es el proceso de evaluación en este contexto. Ya que su diseño e implementación permitirá proporcionar retroalimentaciones y estrategias efectivas para generar mejoras en el proceso educativo e influirán en la motivación y la creatividad de las niñas, los niños y adolescentes.

Impacto psicológico y socioemocional en la comunidad educativa

El vivir en condiciones de hacinamiento por un periodo prolongado ha sido la realidad de varias familias en el contexto actual. Esta realidad afecta la salud mental y agrava las situaciones de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes. Además, el hacinamiento implica no contar con espacios adecuados para estudiar y descansar. Esto repercute, sin duda, en el desarrollo cognitivo e integral del niño, la niña o adolescente.

En este contexto, es relevante el desarrollo de aprendizajes socioemocionales con una visión crítico-reflexiva que permitan afrontar de la mejor manera posible las realidades que se viven, actualmente, en este contexto de crisis sociosanitaria.

Por otro lado, es vital que el personal docente y educativo reciba apoyo y formación sobre aprendizajes socioemocionales. Aprendizajes que no sólo sean desarrollados en una hora en concreto con las y los estudiantes, sino que se transversalicen en el desarrollo de todas las actividades escolares.

 Priorización de grupos vulnerables

En la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se señala que la educación es un factor clave para el desarrollo humano y el cierre de brechas en temas de acceso a derechos y servicios. En el contexto actual, es aún más relevante la planificación y el desarrollo de acciones y políticas positivas en favor de los grupos vulnerables. Mecanismos y estrategias equitativas para la construcción de la igualdad que deseamos. Como se menciona en el ODS 4, Igualdad en participación, oportunidades, derechos para tod@s. Niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidades, VIH/sida, personas mayores, de pueblo indígenas, refugiadas, desplazadas y migrantes son algunas de estas poblaciones vulnerables y vulneradas histórica y estructuralmente, como lo fueron y lo son las poblaciones afrodescendientes, indígenas y campesinas (CEPAL/UNICEF, 2019).

Se explica en el informe que, para seguir planificando y realizando acciones estratégicas en este contexto, “es relevante considerar las necesidades y respuestas diversas que requieren distintos grupos, incorporando respuestas pedagógicas sensibles y pertinentes a las diferencias culturales, lingüísticas, de género y de accesibilidad” (CEPAL-UNESCO, 2020).

El impacto de la pandemia: dimensiones de género y afectaciones múltiples

La CEPAL  y UNESCO (2020) también alertan sobre la sobrecarga de trabajo de cuidados no remunerado que recaen en las niñas y adolescentes mujeres. Asimismo, como la creciente vulneración sexual que viven estas poblaciones. (ONU-Mujeres, 2020; CIM, 2020).

Las Naciones Unidas (2020) estiman que, cada tres meses de confinamiento, habrá 15 millones de casos adicionales de violencia de género en el mundo. Lo que implica consecuencias dramáticas para el bienestar de niñas, niños y adolescentes, para el desarrollo de sus aprendizajes y desarrollo integral, así como el de sus familias.

Además, teniendo en cuenta la historia en contextos de desastre y otras epidemias, como la actual, ¾UNESCO y la CEPAL (2020) señalan que¾ las niñas y adolescentes están más expuestas al comercio sexual y al abuso sexual. Asimismo, se reporta el incremento del embarazo adolescente hasta en un 65% (PNUD, 2015).

Por ello, se señala, en el informe, que es de vital importancia que se realicen análisis con enfoque de género que garanticen la participación de las mujeres y las niñas en su diseño, implementación, monitoreo y evaluación.

Bibliografía

CEPAL/UNICEF (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2020), “La ciudad y los derechos de niñas, niños y adolescentes”, Desafíos, N° 23, Santiago, enero.

CIM (Comisión Interamericana de Mujeres) (2020), COVID-19 en la vida de las mujeres: razones para reconocer los impactos diferenciados [en línea] http://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf.

UNESCO (2020). Informe COVID-19. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Agosto, 2020.

ONU-Mujeres (Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres) (2020), “COVID-19 en América Latina y el Caribe: cómo incorporar a las mujeres y la igualdad de género en la gestión de la respuesta a la crisis”, 17 de marzo [en línea] https://lac.unwomen.org/ es/digiteca/publicaciones/2020/03/covid-como-incorporar-a-las-mujeres-y-la-igualdad-de-genero-en-lagestion-de-respuesta#view.

Naciones Unidas (2020), “Millones de mujeres sufrirán embarazos no deseados durante la pandemia de coronavirus”, 28 de abril, Noticias ONU [en línea] https://news.un.org/es/story/2020/04/1473572.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2015) Assessing Sexual and Gender Based Violence during the Ebola Crisis in Sierra Leone [en línea] https://www.sl.undp.org/content/sierraleone/ en/home/library/crisis_prevention_and_recovery/assessing-sexual-and-gender-based-violence-duringthe-ebola-cris.html.

Conversatorio Internacional: Los desafíos de la educación en tiempos de la pandemia COVID-19

El Observatorio de la Educación Peruana de la UARM y el Programa Horizontes en alianza con UNESCO Perú tiene el agrado de presentar el informe: “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19” elaborado por la CEPAL  y UNESCO Chile. Este evento se realizará el 24 de setiembre a las 17:00 horas (hora peruana) como parte de una serie de acciones en el marco de la Cátedra UNESCO en Políticas Educativas y la Agenda 2030. En este compartir virtual, se desarrollarán los puntos señalados en este documento, así como otros relevantes en el contexto actual para el ámbito de la educación en países de la región de América Latina y el Caribe.

Inscripciones para participar vía Zoom: https://forms.gle/FXLherpS5oaVUnX66

📌Más información en: https://www.facebook.com/obeperu/

+ posts

Gestora y docente en programas de formación, con enfoques intercultural y de género, en educación rural, formación docente inicial y en servicio, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Educación Intercultural (EI).


Rosario Cosar

Gestora y docente en programas de formación, con enfoques intercultural y de género, en educación rural, formación docente inicial y en servicio, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Educación Intercultural (EI).

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.